Charlas entretenidas sobre economía
Ha tenido que suicidarse el jefe de seguridad para que tenga algo de interés la nueva edición del World Economic Forum (WEF). El desinterés por las cumbres mundiales es inmenso desde el G20, hablando aunque sea a título personal. La 40º edición de la misma, bajo el lema de "mejorar el estado del mundo: repensar, rediseñar, reconstruir", el optimismo en poder llegar a políticas comunes (para las que se supone que sirven estas reuniones) es cada vez menor. No es por ser pesimista, pero lo único que se puede ver en esto son discursos entretenidos que poco van a influir en las políticas de los gobiernos. Se habla sobre el sistema financiero, energía y una larga lista de temas con los que pretenden cambiar el mundo. Que si la globalización, el centro de gravedad de la economía mundial se traslada a Asia, que si la próxima cumbre será el G2 (EEUU y China), y un largo etcétera de temas que, además de copar las cumbres, se están extendiendo como la peste a las universidades, en forma de conferencias, mesas redondas...
La principal y casi única utilidad de esta cumbre (los vídeos pueden ser buenos para aprender inglés) es la elaboración del World Competitiveness Report, un índice de la competitividad de los países que suele ser ocupar las primeras páginas de negocios de los periódicos. Se puede consultar aquí, pinchando en la pestaña de ranking. Lo interesante es que podemos ver el ranking de los países dependiendo de cada uno de las variables usadas en el índice global (independencia judicial, por ejemplo). Como breve apunte, España aparece en el puesto 33. En cuanto a la tan sonada innovación, andamos peor parados, el 40. Veremos si subimos o bajamos en la nueva edición del índice.
En cuanto a los vídeos, están recogidos en el canal del WEF en youtube (aquí).
Etiquetas: economía mundial