Blog de economía contra la sabiduría convencional

martes, 28 de abril de 2009

Los años noventa japoneses

Japón no lleva el mismo ritmo económico que Estados Unidos y Europa. Muestra de ello es que cuando éstos hablaban de desaceleración, Japón se hundía en la crisis más intensa de la historia reciente. Tiene por tanto, dos características: intensidad (se pasó de un crecimiento del PIB en 1991 del 4%, al 0,9 al año siguiente) y duración, lo que le valió el nombre de La década perdida japonesa.

Las décadas de los 70, 80 y 90 se caracterizaron por la desregularización de la economía. Se buscaba implantar el capitalismo liberal, se privatizaron bancos y se buscó tener presencia en el exterior para aprovecharse de las virtudes de la globalización. Esta crisis se inició con una burbuja en el sector de la vivienda. 
La situación es simple: el yen se revalúa en la mitad de los ochenta. Esto hace más barato importar que exportar. La bajada de tipos de interés en el 86 no se tradujo en inversión porque con una moneda cara era difícil exportar:

Ejemplo:
Producto que cuesta 1000 yenes en 1985:
1000  ¥ * 1$/238 ¥ = 4,20$
Producto que cuesta 1000 yenes en 1988:
1000  ¥ * 1$/128 ¥ = 7,81$

Esto hace que los productos japoneses en el exterior sean más caros. Los créditos no sirvieron a la inversión, sino a la compra de acciones, viviendas y de tierras. El crédito para comprar acciones nunca ha sido una buena fórmula, y sólo bastó que los bancos no cobraran para que se pusiese fin a la burbuja. También hay que tener en cuenta que los tipos volvieron a subir en el 89 y 90. Si los bancos quiebran, se restringe el crédito, y si esto ocurre, adiós a los préstamos a las familias. Deflación.

En los primeros años se llevan a cabo políticas fiscales restrictivas, contrarias con la situación. Hasta 1993 no se llevó a cabo una expansión fiscal y monetaria, además de esto, el yen empezó a depreciarse.. Los créditos no fluyeron desde los bancos a las familias y empresas, ya que estas estaban endeudadas. 
En 1997 se produce la crisis asiática, y se elevan los impuestos en Japón (para sostener el elevado déficit). Se dan problemas de solvencia en los bancos, y quiebran algunos de ellos, lo que asusta al gobierno, que toma las medidas contrarias: control de la banca que hacía unas décadas había liberalizado. 
En el primer gráfico se puede ver el saldo presupuestario de Japón a partir de principios de los noventa (datos de la OCDE). Se observa el inicio del déficit en el año 93, con las políticas fiscales, la reducción del déficit por los impuestos indirectos de 1997, y al año siguiente, tanto el impacto de la crisis asiática y el coste de nacionalizar los bancos.

Ante estas políticas expansivas, se llegaron a tipos de interés cero, por lo que se habla de que Japón cayó en la Trampa de la liquidez, ejemplo extremo de ineficaz política monetaria. La gente no demanda más al tener más liquidez, prefieren reservarla para cuando los tipos de interés suban. A pesar de la cantidad de ayuda que se dió a los bancos, estos siguieron sin prestar. Las medidas enérgicas del gobierno contra la crisis bancaria llegaron en 2002, con el Plan Takenaka, que mostró los verdaderos balances bancarios y dejó de mantener a los más ineficientes, evitando quiebras. Una ayuda para Japón fue el aumento de sus exportaciones, lo que le permitió mejorar sus saldos comerciales.

Japón se encuentra de nuevo en crisis, el comercio ha caído a la vez que se ha reducido el consumo en todos los países desarrollados. Una economía tan abierta como ésta lo nota, lo que demuestran las predicciones, que esperan una caída del PIB real del 4%. A pesar de que, por ejemplo, mantenga niveles de desempleo del 4,8%. 

Pensemos en la crisis actual. ¿Pueden darse décadas perdidas en EEUU? Unos elevados déficits pueden hacer que se restrinjan las ayudas a los bancos, y que se produzca otro proceso de quiebras bancarias? El tiempo lo dirá.

Etiquetas: ,

2 comentarios:

Anonymous Globalizacion y Desarrollo ha dicho...

Hola Adrián. Claro que no me importa, mientras me enlaces en el post: te dejo este enlace (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/). Si no quieres tampoco pasa nada jejeje. Gracias por pasarte y espero te haya servido. Veo que estás empezando con este blog. Saludos!

4 de mayo de 2009, 12:34

 
Anonymous ruben bruto ha dicho...

ola adrian estos chinos...jjaja enga tio animo!!!y actualiza que hara hay pocas cosas que hacer!!

6 de mayo de 2009, 21:05

 

Publicar un comentario

Se agradecen todo tipo de comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio