Blog de economía contra la sabiduría convencional

viernes, 26 de febrero de 2010

Las cosas no suelen ser tan claras

Como muchos sabéis, el gobierno eliminó hace tiempo los incentivos a la compra de viviendas, por los perversos resultados que tuvieron en el desarrollo de la crisis, pero también se argumentó que con ello se quería fomentar el alquiler. Se suele asociar este tipo de tenencia de la vivienda con una mayor movilidad de la fuerza laboral. La teoría clásica defiende que, ante movilidad de los factores, el desempleo de los mismos es voluntario, si un trabajador pierde su puesto de trabajo, dejará su lugar de residencia e irá adonde encuentre un puesto de trabajo, aunque gane menos de lo obtenía antes.

Por tanto, puede parecer obvio que, a mayor movilidad de los trabajadores, el desempleo será menor. Es, diría yo, casi imposible medir la movilidad de los trabajadores dentro de un país, depende de factores sociológicos propios de cada persona o región. Opté por un indicador de la movilidad relacionado con el mercado de la vivienda, y éste es el porcentaje de hogares con una vivienda en alquiler. El sentido común podría decirnos que, a mayor porcentaje de población viviendo de alquiler, el desempleo será menor, por tener menos taras a la hora de desplazarse de un lugar a otro para encontrar trabajo.

Los resultados obtenidos para algunos países de la UE (los que faltan no han sido excluidos a mi criterio, he usado aquellos en los que todas las variables estaban disponibles), se reflejan en los siguientes gráficos (todos los datos están extraídos de EUROSTAT, referidos a 2007).



Tal y como se observa, esta teoría choca con los datos de Europa. Era de esperar una relación inversa entre vivienda en propiedad en desempleo, pero la relación no existe ni siquiera para el desempleo de larga duración. La única correlación más evidente que se puede encontrar es la que relaciona la tenencia de la vivienda con la renta per cápita:


Lo cual es completamente coherente con el sentido común, ya que la ausencia de hipotecas, hace que el porcentaje de la renta destinada a la vivienda sea menor.

Por último me gustaría señalar que la ocurrencia de dos fenómenos simultáneos no quiere decir que uno produzca al otro. Plosser y Schwert (1978) descubrieron que la renta nacional de EEUU se explica en más de un 90% por el número de manchas solares acumuladas, cosa que poca gente en su sano juicio defendería.
Para afirmar que correlación implica causalidad se necesita primero, una teoría que justifique esta causalidad. Si esto no es así, se da una correlación espúrea (Albi, González-Páramo).

Para terminar, volviendo al principio del post, señalar que muchos razonamientos teóricos no se sostienen ante la experiencia, siempre con cierto escepticismo por el análisis tan rudimentario que se ha llevado a cabo. El régimen de propiedad de la vivienda no parece explicar el desempleo.

Etiquetas: ,

viernes, 19 de febrero de 2010

El arte y virtud de la memoria

Retorno a mi querida bitácora después de un mes abandonada, el tiempo exacto que ha supuesto de mi época de exámenes. Cada cuatro meses me asaltan las mismas preguntas: ¿es necesario memorizar tanto? ¿un economista se gana aprendiendo demostraciones de memoria? Entre resignación y enfado escribo estas líneas, que poco tienen que aportar a Rankia, y al tema de la economía en general.

Las protestas que se han levantado contra el Espacio Europeo de Educación Superior, contrastan con los intereses de los que sufrimos en carnes una enseñanza de mala calidad, que no involucra a los profesores, y que hace a los alumnos poco críticos, emprendedores y capaces.

Contrasta ésto con la polvareda que está generando el proceso de pacto de estado en materia de educación, sobre todo secundaria, pero poco se está hablando de la educación superior. Hay una serie de problemas que señalan los expertos, y si pensamos un poco, son de bastante sentido común.

Los precios públicos que paga por la matrícula un estudiante de universidad, están en torno a 700-800€, siendo el coste real de cerca de 5000€. En Granada, la tercera convocatoria de una misma asignatura supone un incremento de un 50% de su precio, un máximo de unos 1200 €. Es decir, el peor alumno posible paga la cuarta parte del precio real de su matrícula. El despilfarro de recursos que supone esto es increíble. Por otra parte, las becas del Ministerio de Educación son exiguas, escasamente cubren el coste sólo del alquiler, y no premian a los estudiantes de mejores resultados.

Los resultados ya se conocen. En España hay una cantidad de titulados por población superior a la media europea, titulados a los que les cuesta encontrar trabajo, y que se sienten frustrados, por no ver resultados después de haber memorizado tanto.

Cuando se dice de elevar las tasas universitarias de las universidades públicas, uno puede estar condenado a cualquier tipo de insulto, ya que estas medidas juegan en contra de la equidad, la igualdad de oportunidades, el desarrollo personal y un largo etcétera. Un aumento de las tasas no tiene por qué suponer un golpe a la equidad, si se articula con un sistema de becas, y de préstamos a universitarios que funcione. Y digo que funcione porque en materia de educación el fraude en becas es enorme. Si se subvenciona a los que menos renta tienen y muestran más resultados, realmente sí se estará consiguiendo una mayor equidad.

Los jóvenes que vienen de centros concertados, por una mayor calidad de enseñanza, o por otras causas menos patentes pero también existentes, obtienen mejores resultados académicos de los promedios de la educación pública, por lo que pueden decidir en una clara desigualdad qué titulación estudiarán, y los que tengan menos notas, con suerte quedarán por encima de las notas de corte de las universidades públicas.

Resultado: la universidad pública es más aprovechada por aquellos individuos de mayor renta, cuando se supone que debería ser lo contrario. Un aumento de las tasas universitarias podría hacer que los individuos de mayor renta se planteasen estudiar en centros privados, se podría primar el esfuerzo de los alumnos con mayor rendimiento, y con los recursos propios que se obtendrían, podrían mejorarse tecnologías e infraestructuras, y por qué no, las universidades públicas podrían competir contra las privadas en calidad de enseñanza, si el Sector Público las incentivara para captar alumnos. Si esto se llevara a cabo, el principal beneficiado sería el estudiante. España es uno de los países donde el coste de la enseñanza superior pública es menor .

Admito todo tipo de críticas por lo que hoy escribo, es algo que me llevaba corroyendo bastante tiempo, y que tenía ganas de expresar en un lugar de libre expresión como éste.



Etiquetas:

viernes, 29 de enero de 2010

Charlas entretenidas sobre economía

Ha tenido que suicidarse el jefe de seguridad para que tenga algo de interés la nueva edición del World Economic Forum (WEF). El desinterés por las cumbres mundiales es inmenso desde el G20, hablando aunque sea a título personal. La 40º edición de la misma, bajo el lema de "mejorar el estado del mundo: repensar, rediseñar, reconstruir", el optimismo en poder llegar a políticas comunes (para las que se supone que sirven estas reuniones) es cada vez menor. No es por ser pesimista, pero lo único que se puede ver en esto son discursos entretenidos que poco van a influir en las políticas de los gobiernos. Se habla sobre el sistema financiero, energía y una larga lista de temas con los que pretenden cambiar el mundo. Que si la globalización, el centro de gravedad de la economía mundial se traslada a Asia, que si la próxima cumbre será el G2 (EEUU y China), y un largo etcétera de temas que, además de copar las cumbres, se están extendiendo como la peste a las universidades, en forma de conferencias, mesas redondas...

La principal y casi única utilidad de esta cumbre (los vídeos pueden ser buenos para aprender inglés) es la elaboración del World Competitiveness Report, un índice de la competitividad de los países que suele ser ocupar las primeras páginas de negocios de los periódicos. Se puede consultar aquí, pinchando en la pestaña de ranking. Lo interesante es que podemos ver el ranking de los países dependiendo de cada uno de las variables usadas en el índice global (independencia judicial, por ejemplo). Como breve apunte, España aparece en el puesto 33. En cuanto a la tan sonada innovación, andamos peor parados, el 40. Veremos si subimos o bajamos en la nueva edición del índice.

En cuanto a los vídeos, están recogidos en el canal del WEF en youtube (aquí).

Etiquetas:

domingo, 24 de enero de 2010

Obama vuelve al ataque

Por primera vez desde la propuesta de la reforma sanitaria, Barack Obama hace algo valiente, entendido como arriesgado. Quiere gravar más al sector financiero para evitar que alcance los descomunales tamaños a los que estaban acostumbrados.

Medida interesante en esta reforma es que, los bancos que hayan recibido fondos de rescate no podrán poseer activos de riesgo, para así preservar el interés de sus depositantes. Se regulará su tamaño si se piensa que son peligrosas para el sistema.

Estas medidas más agresivas se conocen ya como "The Volcker Rule" refiriéndose al ex-presidente de la Fed, Paul Volcker, miembro del Consejo Asesor para la Recuperación Económica. Esta reforma se la ve como una reminiscencia de la ley "Glass Steagall", la que separaba a los bancos comerciales y de inversión. No se lleva a cabo una separación "de derecho", pero es posible que algunos bancos de depósito no crean conveniente seguir siendo bancos, por lo que pasen a ser entidades no bancarias "de hecho". Lo bueno de esta medida es que ya tiene el respaldo europeo.

Se le critica a esta medida por el hecho de que muchos de los bancos que dieron lugar a la crisis económica, no realizaban importantes inversiones, sino que los problemas llegaron por dar préstamos hipotecarios sin tener en cuenta los riesgos. Pero es un buen comienzo, o al menos lo veo yo así. Un objetivo fundamental es que así las ayudas y rescates a la banca se dedicarán a salvar entidades que se hayan dedicado a la financiación, y no al negocio de los activos de riesgo. Esto hará que las ayudas sean menos cuantiosas.

La bolsa lleva en caída libre varios días, las propuestas de Obama parecen ser malas para los mercados financieros mundiales, porque les hacen perder mucho dinero. ¿Acaso hay que hacer lo que diga la bolsa?


Aprovecho este post para decir que el blog puede estar inactivo una temporada por la época de exámenes. En cuanto finalice este periodo prometo volver con más y mejor. Un saludo.

Etiquetas: , ,

viernes, 15 de enero de 2010

Argentina y la independencia del Banco Central

Está teniendo poca repercusión en los medios el conflicto que ha habido entre el ejecutivo argentino y su banco central, y éste trae mejor que nunca a debate un tema fundamental en economía: la autonomía del banco central con respecto a los gobiernos.

Después de muchas presiones del gobierno al Banco Central, el culebrón ha terminado con el cese por decreto del presidente (lo que aquí vendría a ser el gobernador, Fernández Ordoñez). Una juez dictó que debía ser restituido en su cargo, y el gobierno ha mandado. Se puede leer aquí. Para terminar, todo este revuelo ha hecho que el jefe de ministros mande un mensaje de tranquilidad a los mercados financieros, afirmando que no habrá problemas para pagar la deuda.

En alguna ocasión he recogido en este blog alguna propuesta en la que se hablaba de acudir a la autoridad monetaria para cubrir los desequilibrios fiscales, pero como una propuesta que se aleja de la sabiduría convencional. El caso argentino le hace a uno pensar, y ver hasta qué punto pueden llegar los gobiernos para obtener financiación. Las reservas de divisas, a parte de servir para llevar a cabo operaciones de política monetaria por el banco central, son la garantía última de un país, y sobre las que se supone que recae la credibilidad de su moneda, aunque ésta sea fiduciaria.

Etiquetas: ,

jueves, 14 de enero de 2010

Los cerdos pueden volar

Desconocía por completo este tema. No sabía que se podía llamar cerdos a cuatro países y salir airoso. Me enteré los otros días en clase de la siguiente historia:

Es conocido el acrónimo BRIC ( Brasil, Rusia, India y China) para referirse a los países en desarrollo, pero lo que es nuevo para mí es el de PIGS (Portugal, Italy, Greece and Spain), acuñada por Andrew Clare, de la consultora Phatom, para referirse en mayo de 2008, a los países de la zona euro más inflacionistas y con mayores déficit fiscales. En la actualidad, este acrónimo sustituye la variable inflación por paro, y España sale la peor parada.

No es que mi orgullo patrio se vea ofendido porque alguien escriba eso, sino más bien porque veo que la broma puede quedarse para la posteridad, pudiendo ser incluida en famosos libros de texto. "Spain? it's in the group of the PIGS!" podría decir un estudiante de economía americano.

Quizá llegue tarde para dar mi opinión sobre esto (hace año y medio) pero pienso que más que enfurecernos, lo que deberíamos plantearnos es en cómo dejar el selecto grupo de los cerdos.


Enlaces:




Carta de los indignados:

Etiquetas: ,

jueves, 7 de enero de 2010

Educación en la OCDE e informe PISA

El tema de la educación lleva atrayendo mi atención desde el momento en que descubrí la existencia del informe PISA, o en sus siglas españolas, Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes. En él se evalúan, cada tres años, las aptitudes lectoras, en matemáticas y ciencias naturales de unos 5000 - 10000 estudiantes, de más de 60 países.

Los resultados de este informe no dejan a nadie indiferente. Conocidas son las malas calificaciones que reciben los estudiantes de muchos países desarrollados, de los que se podría esperar mucho más. Aquí se puede ver el último informe disponible, el de 2006. Las pruebas de 2009 ya se han realizado, pero los resultados del informe saldrán a la luz este año.

Pienso que gracias a esta publicación se ha hecho famosa la educación finlandesa, que obtiene entre el primer y segundo puesto en todos los tests de 2006. Cabe preguntarse por qué, y en qué se equivocan los demás países. No es una pregunta fácil de responder, hay gran cantidad de publicaciones que se centran en factores diferentes. Aquí hay un artículo de Javier Melgarejo Draper, donde resume el estudio llevado a cabo en su tesis doctoral, sobre la educación en Finlandia. Llega a la conclusión de que la variable crítica del estudio es la formación del profesor de escuela. No quiero adulterar al interpretar más en profundidad sus conclusiones, por lo que prefiero que lo juzguen por si mismos.

Hay que reconocer que la situación económica de este país es, dentro de lo que cabe, encomiable. Para no escribir tanto, dejo aquí unas gráficas:


Como se puede juzgar por la "pasmosa" calidad de las ilustraciones, son de elaboración propia.
Finlandia tiene un mayor PIB per cápita que España, y lo que es más importante aun, las predicciones estiman que éste se recupere de forma más rápida que en el caso español. Y no es que este país haya salido indemne de la crisis, ya que, tal y como se ve en el grafico 2, su caída ha sido superior a la que se da en España.

Al atribuir todos los méritos de esta envidiable recuperación a una educación de mayor calidad, podíamos pecar de simplistas. Es cierto que en parte se deberá a ello, pero no es fácil saberlo. Aunque si queremos (o como quieren nuestros dirigentes políticos) que nuestra economía se base en la innovación y el conocimiento, deberíamos ir aprendiendo lecciones de países donde se toman la educación en serio. Sin embargo, en nuestro país los debates no se centran estos temas, sino en la necesidad o no de tener crucifijos en clase, y multitud de nimiedades de escasa importancia.


Etiquetas: , ,